viernes, 28 de febrero de 2025

Lo que sabemos...

DINOS Y AVES


Las aves que conocemos hoy tienen un pasado sorprendente: ¡descienden de dinosaurios feroces! A lo largo de millones de años, evolucionaron desde los más gigantes y atemorizantes hasta las coloridas y diversas especies que surcan los cielos. En esta evaluación, pondrás a prueba tus conocimientos sobre la historia y evolución de las aves, desde sus antepasados dinosaurios hasta las especies modernas. ¡Prepárate para volar a través del tiempo y descubrir los secretos de su origen! 🦖➡️🐦✨ 

Lee muy detenidamente cada pregunta, responde conforme a tu conocimiento y lo visto en clase durante esta unidad. 

Al final, toma un pantallazo de tu resultado y envíalo al correo de la profe: mcardonab9225@gmail.com, especificando tu nombre completo y tu grado.

Tienes plazo hasta el jueves 6 de marzo. 

Enlace: https://kahoot.it/challenge/0949211?challenge-id=9e6fd72a-3f23-46a5-bcdd-ff69107e4497_1741206511337 

PIN: 0949211

¡Muchos éxitos!

sábado, 15 de febrero de 2025

Unidad 1: Historia y Evolución (Reseña histórica)

 


Observemos el siguiente vídeo 


ACTIVIDAD 

"De dinos a aves"

De acuerdo al video anterior, dibuja el dinosaurio del cuál consideras que evolucionaron las aves y responde las siguientes preguntas: 

1.  ¿Cómo crees que eran los dinosaurios de los que evolucionaron las aves?

2.  ¿Qué dinosaurio real crees que se parece más a tu dibujo?

3.  ¿En qué se parece tu dinosaurio a un ave actual? ¿En qué se diferencia?

4.  ¿Cómo crees que fue el proceso de evolución de los dinosaurios a las aves modernas?

5.  Si tu dinosaurio pudiera hacer un sonido, ¿cómo crees que sería? ¿Cómo un canto o como un rugido?

_________________________________________________________________________________


Observemos el siguiente vídeo 






Responde las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es el nombre de la especie ancestral de la cuál evolucionaron las aves?

2. ¿Cuál crees que es la relación existente entre los reptiles y las aves?

3. ¿Qué características permitieron que las aves fueran relacionadas con la especie ancestral hallada?

4. Escribe 5 posibles hábitos en común que pudo haber entre la especie ancestral y las aves modernas.  













Unidad 1: Historia y Evolución (Reseña histórica)

 

Escribamos en el cuaderno 




Observemos el siguiente video 


ACTIVIDAD

Colorea y pega en el cuaderno 


Une los puntos para formar la imagen, coloréala y pégala en el cuaderno 


  




Unidad 1: Historia y Evolución (Introducción)



Escribamos el titulo de la unidad



Escribamos en el cuaderno 





ACTIVIDAD EN CLASE 












Ornitología 2025: presentación del curso.

 ORNITOLOGÍA 

Les doy la bienvenida al curso de ornitología 2025, este año exploraremos muchas curiosidades sobre el maravilloso mundo de las aves. 

A continuación, encontrarán el contenido que veremos durante nuestras clases y algunos requerimientos para el desarrollo de las mismas.

CONTENIDO 

UNIDAD

TEMAS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Unidad 1:

Historia y evolución.

 

-Introducción a la ornitología: concepto e importancia.

-Reseña histórica

-Origen y características de las aves

 

-Analizar la historia evolutiva de las aves en el contexto de los vertebrados.

-Describir las adaptaciones estructurales y funcionales que han permitido el éxito evolutivo de las aves.

Unidad 2:

Clasificación y taxonomía.

 

-Filogenia y clasificación de las aves.

-Diversificación de las aves.

¿Dónde quedan los reptiles?

 

-Conocer los principales órdenes y familias de aves a nivel regional y de Colombia.

 

Unidad 3:

Generalidades.

 

-Anatomía

-Fisiología

-Morfología

 

-Identificar las principales características anatómicas, morfológicas y fisiológicas de las aves.

Unidad 4:

Ecología y comportamiento.

 

-Hábitos y ecosistemas que habitan.

-Picos, dieta y estrategias de forrajeo.

-Función de las plumas: camuflaje y vuelo.

-Biología reproductiva: comportamiento, sistemas de apareamiento y construcción de nidos.

-Comunicación y percepción sensorial.

-Migración, orientación y ecología espacial.

 

-Explicar los patrones de migración, reproducción y comunicación en las aves.

-Analizar la interacción de las aves con su entorno y su papel en la dinámica de los ecosistemas.

-Explicar la importancia de la avifauna en los ecosistemas y su relación con otros organismos.

Unidad 5:

Conservación.

 

-Importancia de las aves en los ecosistemas: roles biológicos.

-Categorías de amenaza de la avifauna colombiana.

-Especies emblemáticas, endémicas e invasoras.

-Estrategias para la conservación.

 

-Identificar las principales amenazas que enfrentan las aves en Colombia.

-Evaluar estrategias y acciones para la conservación de las aves y su hábitat.

Salidas de campo

 

-Herramientas para la identificación y el registro de aves.

Avistamiento de aves y aviturismo.

-Aspectos éticos y legales: observación y manipulación.

 

-Aplicar técnicas de observación e identificación de aves en su entorno natural.

-Reconocer la avifauna de Caldas y de Colombia.










































METODOLOGÍA 

El desarrollo del contenido teórico de la asignatura se realizará en clases magistrales con apoyo de contenido multimedia y guías explicativas, así como el uso de diferentes metodologías y herramientas de acuerdo al progreso de las temáticas y las necesidades del contexto. Las salidas se realizan cada dos unidades de aprendizaje y programarán con tiempo anticipado, donde los estudiantes adquirirán capacidades para relacionar elementos teóricos con la observación en campo.

EVALUACIÓN 

Al ser una materia teórico-práctica se propone una carpeta donde los estudiantes anexarán cada uno de los trabajos que se realicen en clase y las prácticas en campo (notas cuantitativas). Se tendrá en cuenta la participación y autoevaluación con rúbrica (notas cualitativa). 


Espero que disfruten de este proceso y aprendan muchísimo

Un fraternal saludo,